Plena inclusión Navarra va a participar en el año 2025 en el Programa de Competencias Digitales para la infancia, una formación sobre el entorno digital a 1.500 estudiantes con discapacidad intelectual de todo España. Desde Navarra 50 jóvenes de entre 9 y 30 años se beneficiarán de esta formación de las entidades ANFAS, Fundación Atena y Plena inclusión Navarra.
El curso es parte del programa CODI. Este programa lo organiza el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 junto con el
Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. Será implementado en 9 federación de Plena inclusión y dos entidades de Cataluña.
¿Qué se enseña?
El curso enseña competencias digitales.
Esto significa aprender a usar bien las
tecnologías y el Internet.
El contenido se basa en un plan
de la Unión Europea llamado DigComp 2.2.
Este plan ayuda a que la ciudadanía
tenga mejores habilidades digitales.
Con esto se pretende que más personas
puedan aprender y usar la tecnología en su vida diaria.
¿Quiénes participan?
El programa CODI quiere que 950.000
niños, niñas y adolescentes
en España conozcan el uso de la tecnología.
Sin embargo, Plena inclusión amplió el curso
hasta los 30 años.
Esto es porque hay jóvenes con discapacidad
intelectual y del desarrollo que necesitan
más tiempo y apoyo para aprender.
¿Por qué es importante?
Muchas personas tienen problemas para usar la tecnología porque:
- No tienen Internet en casa.
- No cuentan con ordenadores o tabletas adecuados.
- No saben cómo usar bien las tecnologías.
Este problema es más grande en personas
con discapacidad intelectual.
Si no aprenden, les cuesta más participar
en la sociedad y encontrar trabajo.
¿Cómo son los cursos?
Los cursos se empezaron a dar a finales de 2024.
Hay clases presenciales y también se dan materiales
para aprender desde casa.
El programa tiene 3 niveles:
- Básico.
- Intermedio.
- Avanzado.
Cada persona avanza a su ritmo y recibe apoyo según lo que necesita.
¿Qué busca Plena inclusión con esto?
Plena inclusión quiere que las personas con discapacidad:
- Aprendan a usar la tecnología.
- Sean más autónomas.
- Participen en la sociedad y en el trabajo.
Este curso es una continuación de otros proyectos
de Plena inclusión que buscan que todas las personas
puedan usar las tecnologías.